Dejamos el hotel y nos preparamos para la vuelta a Barcelona.
Compras y Paseo
COMPRAS Y PASEO
Era el último día de nuestra pequeña escapada a la naturaleza. Hicimos la salida del hotel y fuimos a comprar algunos regalitos.
Después dimos un paseo de despedida por la Plaça del Pueblo, la misma que vimos la noche anterior que nos gustó tanto que deseábamos verla de día.
Os de Civís (Aos de Civís)
OS DE CIVÍS
Desde Andorra la Vella a Os de Civís son 16,5 km, unos 30 minutos en coche.
Fuimos ver este pueblo básicamente por dos razones. Una porque nos pillaba de paso hacia la frontera de salida hacia Barcelona y la segunda razón por la curiosidad de ser un pueblo que pertenece a Lleida, pero que está en tierras andorranas, un claro ejemplo de lo que en geopolítica se llama un periclave.
Pertenecía al vizcondado de Castellbò. En los años 80, al verse incomunicados a raíz de las fuertes riadas de 1982, y sin teléfono, los vecinos del pueblo constituyeron la Asociación de Amigos de Os de Civís, de la que una parte son barceloneses amantes del pueblo y de su entorno. Esto ha permitido la restauración de muchas casas del pueblo, a la vez que ha servido también para conseguir alguna subvención para restaurar la iglesia románica, consagrada a San Pedro, que se encontraba en un estado ruinoso años atrás.
Hasta el año 1970 Os de Civís formaba parte del municipio de Civís. A partir de entonces entró a formar parte del municipio de Les Valls de Valira como Entidad Municipal Descentralizada.
Cabe decir, también, que los servicios básicos son proporcionados por el Comú de Andorra de Sant Julià de Lòria. Tal es el caso de la recogida de basura, la limpieza de la carretera cuando nieva, y otros servicios. Contaba con 74 habitantes en 2019.
La Iglesia de Sant Pere
Un edificio a destacar es la iglesia románica de San Pedro y Santa Margarita, que quizás antes fue un castillo.
A pesar de sus orígenes románicos, la iglesia no aparece documentada hasta el año 1312.
Es un edificio medieval muy modificado en épocas posteriores.
Consta de una nave rectangular con tres capillas laterales en el lado norte, y cubierta de madera.
La nave está copada a levante por un presbiterio y una sacristía trapezoidal que sustituyen al antiguo ábside semicircular, espacio ahora ocupado por la sacristía.
El porche original, situado en las fachadas de levante y mediodía fue reconstruido en el siglo XX.
Las aberturas originales son dos ventanas de doble derrame y un ojo de buey situadas en la fachada.
Las aberturas originales son dos ventanas de doble derrame y un ojo de buey situadas en la fachada.
El campanario situado junto a la entrada, presenta unas características de fortificación.
Es de planta cuadrada con dos pisos y aspillera en el primer piso y cuatro ventanas en el segundo.
Fontaneda es un núcleo de población de la parroquia de Sant Julià de Lòria, en Andorra.
Se encuentra en la subida del collado de La Gallina, que une Sant Julià de Lòria con el Santuario de Canòlitx, y tiene la iglesia de Sant Miquel de Fontaneda como su monumento más representativo.
A pesar de los pocos habitantes tiene varias Casas Rurales y una tienda en la que puedes encontrar de todo, desde comidas hasta recuerdos turísticos.
En este enlace podéis un reportaje de una televisión española.
Y este es el reportaje que hicimos nosotros.
Bixesarri
BIXESARRI
Está también dirección hacia la frontera y desde Os de Civís a casi 5 km, unos 8 minutos en coche.
Bixessarri es un núcleo de población situado en la parroquia de San Julián de Loria. En el año 2009 tenía 40 habitantes.
El nombre del pueblo presenta mucha variación en la pronunciación (Bixissarri, Bixisarri, Bixessarri, Bixesarri, Bissisarri), y el Comú de San Julià de Lòria pidió a la Comissió de Toponímia d'Andorra la opción Bissisarri, mientras que los cabezas de casa del pueblo eligieron la opción que se ha mantenido, Bixessarri, que es como aparece en diversas obras de referencia.Es un pequeñísimo pueblo, pero que conserva un núcleo de casas preciosas.
A destacar la Iglesia de Sant Esteve de la cual podéis informaros en este enlace.
Fontaneda
FONTANEDA
Dirección a la frontera ya para salir de Andorra decidimos para en este precioso pueblo, Fontaneda. De Bixessarri a Fontaneda son poco más de 11 km. una media hora, por las curvas, pero con un bello paisaje.
Fontaneda es un núcleo de población de la parroquia de Sant Julià de Lòria, en Andorra.
Se encuentra en la subida del collado de La Gallina, que une Sant Julià de Lòria con el Santuario de Canòlitx, y tiene la iglesia de Sant Miquel de Fontaneda como su monumento más representativo.
Entre sus edificaciones también destacan algunas bordas, caserones rurales de dos plantas en piedra y madera construidas para proteger el ganado y almacenar productos agrícolas
Vuelta a Barcelona
VUELTA A BARCELONA
Y después de este último pueblo emprendemos los casi 300 km de vuelta a casa, después de d esta corta pero intensa escapada. Habíamos estado por aquí muchas veces esquiando y/o comprando, pero ya teníamos ganas de descubrir nuevos y bellos paisajes que tanto abundan en este precioso país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario